Multipropaz significa un escenario de transformación social para muchos jóvenes de Cali cuyas realidades se connotan en hechos de violencia inminentes. Desde mi experiencia como multiplicador del proceso desde hace 18 años, puedo describirla como significativa pues se convirtió en un camino de grandes aprendizajes que abarcaron todos los aspectos de mi vida: lo personal, familiar y comunitario. Como muchos jóvenes, llegué a estos espacios desde una posición de participante y encontré un lugar constructivo donde se me escuchaba y que, finalmente, permeó mi manera de pensar y percibir la vida. Hoy, ya como parte de la junta directiva y presidente, estoy convencido de que los jóvenes de contextos sociales difíciles requerimos de este tipo de espacios donde además de encontrar mensajes positivos, también pueden adquirir nuevas habilidades y descubrir herramientas que les permite desarrollarse como sujetos activos, participativos y democráticos que impactan positivamente en sus entornos, resignificando sus realidades y construyendo un proyecto de vida: un espacio para volver a soñar.
Sin embargo, como fundación, el proceso no ha sido sencillo, y nunca esperamos que lo fuera. Hemos vivido etapas y obstáculos que logramos superar porque ha sido más grande el amor por servir y ayudar a quienes son nuestro pilar y motivación: los niños, niñas y jóvenes de la comuna 20 de Cali. Consideramos que nuestro gran aporte, a pesar de las dificultades por recursos y personal humano, ha sido la formación en Cultura de Paz, cuyo éxito se ha basado en brindar múltiples espacios de expresión a través de lo ecológico, lo artístico, lo comunicativo, lo audiovisual y lo educativo. Es por ello que se convierte en un programa enriquecedor, pues en Multipropaz los niños, niñas y jóvenes encuentran distintas maneras de aprender, ser y expresar sus pensamientos. Lo cierto es que la Fundación para la Participación y Convivencia ha sido “un sueño donde todos caben”. Como fundación, sabemos que el impacto puede ser aún mayor, y nuestro gran propósito es llegar a más instituciones de la ciudad, para que más jóvenes cuenten con el acompañamiento de profesionales que les permita resignificar sus vidas y ser resilientes ante las adversidades.